Economía y Finanzas Públicas

Descubren estafa digital que impacta a 13.5 millones de ciudadanos; pérdidas promedio superan los 8,700 pesos

Publicado

el

Alertan sobre estafa digital masiva

El engaño digital conocido como phishing, que imita páginas oficiales para obtener información sensible, ha afectado a millones de personas en México, con una pérdida promedio de 8,750 pesos por víctima. La práctica, que utiliza mensajes falsos de bancos y empresas, ya ha impactado a 13.5 millones de mexicanos, según el estudio ‘Análisis sobre Phishing en México 2025’ realizado por The Competitive Intelligence Unit.

Crecimiento alarmante de delitos cibernéticos

El gobierno reportó 6 millones de fraudes digitales en 2024, lo que representa un aumento del 40% comparado con 2018. El fraude en línea superó al tradicional, concentrándose el 70% en operaciones electrónicas, pagos móviles, servicios bancarios y comercio virtual. Las pérdidas totales ascienden a más de 20,000 millones de pesos reclamados por afectados.

Métodos utilizados en la estafa digital

Los criminales emplean diversas tácticas para obtener información confidencial, entre ellas:

  • Mensajes por WhatsApp o SMS fingiendo ser instituciones financieras
  • Correos electrónicos con enlaces a sitios falsos
  • Llamadas telefónicas alertando sobre transacciones sospechosas para obtener contraseñas

Al obtener los datos, los estafadores realizan cargos no autorizados, vacían cuentas o roban identidades.

Riesgo elevado y vulnerabilidad ciudadana

Un tercio de los usuarios en línea no logra identificar intentos de phishing, poniendo en riesgo a más de 30 millones de personas. Aunque la mayoría toma alguna precaución, solo 18.6% utiliza programas de protección digital y 17.7% no aplica ninguna medida de seguridad.

Anuncio

Falta de regulación específica

Actualmente no existe una normativa específica contra el phishing en México, situación que expertos califican como preocupante. Exigen tipificar el delito y crear estrategias para prevenir, sancionar y educar a la población sobre estos riesgos.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En el radar

Salir de la versión móvil