Conéctate con nosotros

Economía y Finanzas Públicas

Descubren estafa digital que impacta a 13.5 millones de ciudadanos; pérdidas promedio superan los 8,700 pesos

Publicado

el

Alertan sobre estafa digital masiva

El engaño digital conocido como phishing, que imita páginas oficiales para obtener información sensible, ha afectado a millones de personas en México, con una pérdida promedio de 8,750 pesos por víctima. La práctica, que utiliza mensajes falsos de bancos y empresas, ya ha impactado a 13.5 millones de mexicanos, según el estudio ‘Análisis sobre Phishing en México 2025’ realizado por The Competitive Intelligence Unit.

Crecimiento alarmante de delitos cibernéticos

El gobierno reportó 6 millones de fraudes digitales en 2024, lo que representa un aumento del 40% comparado con 2018. El fraude en línea superó al tradicional, concentrándose el 70% en operaciones electrónicas, pagos móviles, servicios bancarios y comercio virtual. Las pérdidas totales ascienden a más de 20,000 millones de pesos reclamados por afectados.

Métodos utilizados en la estafa digital

Los criminales emplean diversas tácticas para obtener información confidencial, entre ellas:

  • Mensajes por WhatsApp o SMS fingiendo ser instituciones financieras
  • Correos electrónicos con enlaces a sitios falsos
  • Llamadas telefónicas alertando sobre transacciones sospechosas para obtener contraseñas

Al obtener los datos, los estafadores realizan cargos no autorizados, vacían cuentas o roban identidades.

Riesgo elevado y vulnerabilidad ciudadana

Un tercio de los usuarios en línea no logra identificar intentos de phishing, poniendo en riesgo a más de 30 millones de personas. Aunque la mayoría toma alguna precaución, solo 18.6% utiliza programas de protección digital y 17.7% no aplica ninguna medida de seguridad.

Anuncio

Falta de regulación específica

Actualmente no existe una normativa específica contra el phishing en México, situación que expertos califican como preocupante. Exigen tipificar el delito y crear estrategias para prevenir, sancionar y educar a la población sobre estos riesgos.

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas Públicas

Medida restrictiva de Visa contra CIBanco por presunta vinculación con lavado de dinero

Publicado

el

Acción inmediata de Visa contra institución financiera

La empresa Visa interrumpió bruscamente todas las operaciones internacionales con tarjetas del CIBanco, según comunicado oficial de la institución bancaria mexicana. La suspensión, notificada repentinamente el domingo 29 de junio a las 20:00 horas y confirmada el lunes 30 a las 12:30, tendrá efecto a partir de las 14:00 horas del mismo día.

El banco señalado denunció que esta decisión viola el plazo establecido por el Departamento del Tesoro estadounidense, que otorgó 21 días a entidades financieras de Estados Unidos para cortar relaciones con CIBanco.

Impacto en usuarios y servicios afectados

El servicio más perjudicado es la tarjeta CICash Multicurrency, cuyos usuarios podrán recibir reembolsos en la moneda original de sus compras internacionales o en pesos mexicanos. La institución, ya calificada como de riesgo por Fitch, advirtió que esta medida afectará directamente a sus clientes.

La calificadora Standard & Poor’s también terminó su contrato con CIBanco después de degradar sus evaluaciones crediticias a ‘mxCCC+’ y ‘mxC’. Esta acción se fundamenta en las acusaciones del gobierno estadounidense sobre lavado de dinero para organizaciones criminales mexicanas.

Anuncio

Acusaciones de lavado de dinero y represalias internacionales

Según investigaciones del Tesoro estadounidense, el banco facilitó operaciones ilegales que permitieron a los cárteles del Golfo, Beltrán Leyva y CJNG lavar dinero destinado a la compra de insumos químicos para fentanilo. El monto involucrado se estima en 2.1 millones de dólares entre 2021 y 2024.

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó las pruebas presentadas por Washington, afirmando que

“No hay pruebas, son dichos. ¿De dónde está el lavado de dinero? ¿Cuál es nuestra posición? Si hay pruebas, se actúa, no importa quién sea, pero si no hay pruebas, no se puede actuar”

.

Intervención gubernamental y contexto económico

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores asumió el control de CIBanco, Intercam y Vector para salvaguardar los fondos de ahorradores y acreedores. Edgar Amador, titular de Hacienda, destacó que estas instituciones “no representan ni el 1 por ciento de los depósitos del sistema bancario”, calificándolas como bancos pequeños.

Anuncio
Continuar Leyendo

Economía y Finanzas Públicas

Astillero: Reforma judicial y deuda fiscal presionan a Salinas Pliego

Publicado

el

La reforma judicial y la determinación de la presidenta Claudia Sheinbaum de exigir cumplimiento fiscal han impulsado a Ricardo Salinas Pliego a intensificar su presencia política. El empresario ha manifestado descontento con instituciones no afines, criticado públicamente a los poderes Ejecutivo y Judicial, y utilizado sus medios de comunicación para promover sus intereses particulares.

Nuevos tiempos, viejas estrategias

El magnate enfrenta la posibilidad de liquidar una deuda fiscal estimada en 74 mil millones de pesos, acumulada mediante tácticas legales dilatorias. Durante el gobierno anterior, intentó pactar un acuerdo por 14 mil millones de pesos con Andrés Manuel López Obrador, pero el trato no prosperó.

Proyección mediática y político-ideológica

Salinas Pliego ha desarrollado una narrativa en redes sociales donde se posiciona como opositor de gobiernos progresistas, pese a que su fortuna se sustenta en beneficios otorgados por mandatarios desde Carlos Salinas de Gortari hasta el propio López Obrador. A través de Televisión Azteca y ADN 40, ambos concesionados por el Estado, promueve su visión ideológica y busca articular fuerzas opositoras para los comicios de 2027 y 2030.

Peña Nieto y el proyecto aeroportuario

En un documental sobre el aeropuerto de Texcoco, Enrique Peña Nieto rechazó acusaciones de corrupción en la iniciativa, afirmando que no existen evidencias que respalden tales señalamientos. El expresidente destacó que su gestión cumplió con estándares de transparencia y combate a la corrupción, a diferencia de lo expresado durante el gobierno de López Obrador, donde recibió trato benevolente.

Anuncio

Continuar Leyendo

Economía y Finanzas Públicas

Sheinbaum anuncia reembolso del impuesto estadounidense al efectivo en remesas

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un programa de devolución del uno por ciento de impuesto aplicado a remesas en efectivo por el Senado de Estados Unidos, medida que afecta únicamente al 1% de los envíos según estadísticas del Banco de México.

Alcance del gravamen estadounidense

El impuesto estadounidense se aplicará exclusivamente a envíos en efectivo según la versión final del proyecto legislativo, a diferencia de las transferencias electrónicas que representan el 99% de las remesas mexicanas. La mandataria precisó durante su conferencia matutina que esta limitación surge de modificaciones al texto original que contemplaba alícuotas de hasta 5%.

Reconocimiento a esfuerzos comunitarios

Sheinbaum destacó la campaña de sensibilización realizada por migrantes mexicanos, especialmente quienes poseen doble nacionalidad, que incluyó envío de comunicaciones a legisladores estadounidenses. “Es un logro muy importante de las y los paisanos, por el envío de cartas a los senadores, sobre todo los que tienen doble nacionalidad, para pedir que no hubiera impuesto a las remesas”, afirmó.

Mecanismo de compensación gubernamental

El gobierno federal implementará un sistema de reembolso a través de la Tarjeta Paisano para contrarrestar el impacto del gravamen, medida que la presidenta calificó como reconocimiento a la comunidad migrante. “Daremos un rembolso de ese uno por ciento a través de la Tarjeta Paisano. Es un logro de los paisanos y les enviamos un reconocimiento, saludo y abrazo”, concluyó.

Anuncio

Continuar Leyendo

En el radar

Anuncio