La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un programa de devolución del uno por ciento de impuesto aplicado a remesas en efectivo por el Senado de Estados Unidos, medida que afecta únicamente al 1% de los envíos según estadísticas del Banco de México.
Alcance del gravamen estadounidense
El impuesto estadounidense se aplicará exclusivamente a envíos en efectivo según la versión final del proyecto legislativo, a diferencia de las transferencias electrónicas que representan el 99% de las remesas mexicanas. La mandataria precisó durante su conferencia matutina que esta limitación surge de modificaciones al texto original que contemplaba alícuotas de hasta 5%.
Reconocimiento a esfuerzos comunitarios
Sheinbaum destacó la campaña de sensibilización realizada por migrantes mexicanos, especialmente quienes poseen doble nacionalidad, que incluyó envío de comunicaciones a legisladores estadounidenses. “Es un logro muy importante de las y los paisanos, por el envío de cartas a los senadores, sobre todo los que tienen doble nacionalidad, para pedir que no hubiera impuesto a las remesas”, afirmó.
Mecanismo de compensación gubernamental
El gobierno federal implementará un sistema de reembolso a través de la Tarjeta Paisano para contrarrestar el impacto del gravamen, medida que la presidenta calificó como reconocimiento a la comunidad migrante. “Daremos un rembolso de ese uno por ciento a través de la Tarjeta Paisano. Es un logro de los paisanos y les enviamos un reconocimiento, saludo y abrazo”, concluyó.