Restricción vehicular para combatir contaminación ambiental
El gobierno mexiquense anunció un nuevo esquema de limitación de circulación vehicular aplicable a partir del 1 de julio de 2025 en las zonas metropolitanas de Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco. La medida busca mitigar los altos índices de contaminación atmosférica causados por el parque automotor regional.
El parque vehicular estatal supera los 10.5 millones de unidades, de las cuales el 79% tiene más de una década de antigüedad, según datos oficiales del gobierno local.
Calendario y horarios de restricción
El programa aplica para automóviles con hologramas de verificación tipo “1” y “2”, operando de lunes a sábado en horario extendido de 5:00 a 22:00 horas. El transporte público local tendrá restricciones en horario diferenciado, limitado de 10:00 a 22:00 horas.
El esquema de restricción semanal por terminación de placas quedará así:
- Lunes: engomado amarillo, terminaciones 5 y 6
- Martes: engomado rosa, terminaciones 7 y 8
- Miércoles: engomado rojo, terminaciones 3 y 4
- Jueves: engomado verde, terminaciones 1 y 2
- Viernes: engomado azul, terminaciones 9 y 0, incluyendo vehículos sin número
Restricciones especiales en sábados
El programa incluye disposiciones específicas para sábados:
- Primer y tercer sábado: restringidos vehículos con holograma “1” de placas impares (1,3,5,7,9)
- Segundo y cuarto sábado: prohibición para vehículos con holograma “1” de placas pares (2,4,6,8,0)
- Todos los sábados sin excepción: vehículos con holograma “2”, permisos y matrículas sin número
En meses con cinco sábados, se aplicarán las normas establecidas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para la Zona Metropolitana del Valle de México.
Exenciones y sanciones
“Aquellos con holograma ‘Exento (E)’, ‘Doble Cero (00)’, ‘Cero (0)’ y discapacidad; servicios médicos, bomberos, protección civil y seguridad pública, vehículos eléctricos, híbridos o de energía solar, transporte escolar debidamente acreditado, carrozas fúnebres y vehículos en servicio funerario, motocicletas y autos antiguos, así como vehículos con placas de otros estados o países sin holograma se considerarán como tipo ‘2’”, según el documento oficial.
Las multas por incumplimiento comenzarán a aplicarse desde enero de 2026, conforme al Reglamento de Tránsito del Estado de México, aunque la restricción inicia en julio de 2025.
Contexto ambiental y estrategias complementarias
El documento oficial señala que en 2024, el 73% de los días (268 en total) superaron los niveles permitidos de contaminación, concentrándose principalmente en los primeros seis meses y en diciembre. Además, solo el 28% de los vehículos en las zonas metropolitanas cumplen con la verificación vehicular obligatoria, lo que significa que 968,982 automóviles circulan sin regulación ambiental.
Antes de aplicar sanciones, se desarrollarán campañas de concientización hasta el 31 de diciembre de 2025 para informar a la población sobre las nuevas disposiciones.
Esta medida se implementa junto con el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria (PVVO), alineándose con las políticas ambientales del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 que prioriza la reducción de emisiones contaminantes y la mejora de la calidad del aire.
Las autoridades estatales y municipales serán responsables de supervisar el cumplimiento del programa, mientras que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible realizará evaluaciones periódicas de su impacto.