Conéctate con nosotros

Noticias Nacionales

La Ciudad de México recupera su legado prehispánico conmemorando los 7 siglos de Tenochtitlán

Publicado

el

Un homenaje a la grandeza ancestral

La urbe mexicana se prepara para festejar este 2025 los 700 años desde la fundación de Tenochtitlán, aquella metrópolis que surgía entre lagos y canales recordando a Venecia. Este aniversario busca resaltar el legado de los pueblos originarios a través de múltiples eventos. Entre ellos destacan recreaciones históricas con participación de cientos de intérpretes, así como la instalación de una escultura que plasmará la fisonomía de la antigua ciudad antes de la llegada de Hernán Cortés.

Un símbolo que trasciende siglos

El águila posada en un nopal derrotando a una serpiente, imagen que hoy adorna la bandera nacional, tiene su origen en la jerofanía que marcó la fundación de Tenochtitlán. Este emblema, junto con otros elementos culturales, será protagonista en las celebraciones que se desarrollarán principalmente en el Zócalo, espacio donde antes se erigían pirámides y ahora se levantan instituciones como la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional.

Reivindicación de una identidad

Las autoridades locales han señalado que el objetivo principal es “fortalecer la identidad nacional, el sentido de pertenencia y el orgullo patriótico“, promoviendo además “una reflexión sobre la participación ciudadana en momentos históricos trascendentales“. Estos eventos también incorporan una perspectiva de género, destacando el papel de las mujeres en los procesos históricos, algo que ha marcado las políticas culturales de la actual administración encabezada por Claudia Sheinbaum.

Detalles del monumento conmemorativo

El proyecto arquitectónico prevé la instalación de una estructura circular con diseños concéntricos que evocará los templos ancestrales junto a cuerpos lacustres. El monumento incluirá ocho lajas con escenas del Códice Boturini, documento que narra las migraciones de los pueblos hasta su asentamiento en Tenochtitlán. La fecha elegida para su inauguración, el 26 de julio, tiene un significado astronómico especial: coincide con el cenit solar que proyecta luz vertical sin generar sombras.

Anuncio

Arte y tradición en las calles

El Paseo de la Reforma albergará una exposición de chumberas intervenidas artísticamente, mientras que el Zócalo contará con espejos de agua que simularán el entorno líquido del que surgió la gran ciudad. Las presentaciones incluirán danzas rituales con vestuarios tradicionales, sonidos de caracolas y representaciones teatrales que transportarán a los asistentes a la época prehispánica. También se estrenará una ópera especial dedicada a esta conmemoración.

Una política de recuperación histórica

Desde la llegada de la Cuarta Transformación con los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, se ha impulsado fuertemente la visión que prioriza el patrimonio prehispánico. Esta tendencia ha llevado a revisar la narrativa histórica, como el cambio de nombre de la “Noche Triste” a “Noche Victoriosa”, así como la actualización de contenidos en museos y espacios culturales.

Desafíos en las relaciones internacionales

Las tensiones diplomáticas con España han sido un tema recurrente durante este proceso de revalorización histórica, especialmente tras la solicitud de disculpas por las acciones de los conquistadores durante la colonia. Sin embargo, los últimos meses han mostrado signos de acercamiento, especialmente en el ámbito cultural, con reconocimientos como los Premios Princesa de Asturias otorgados a la fotógrafa Graciela Iturbide y al Museo Nacional de Antropología.

Convergencia cultural entre naciones

La presidenta Sheinbaum ha destacado que “México ya no es un país que se construya a partir de la mirada del extranjero“, señalando la importancia de consolidar la cultura nacional desde sus propias raíces. A pesar de las diferencias históricas, se han generado puentes culturales con España a través de exposiciones y homenajes que buscan fomentar el entendimiento mutuo.

Anuncio

Economía y Finanzas Públicas

Mexicana incorpora su primer E195-E2 de Embraer en flota aérea

Publicado

el

Novedad en flota aérea nacional

La aerolínea estatal mexicana, operada por el Ejército, ha recibido su primer avión modelo E195-E2 fabricado por la empresa brasileña Embraer, según confirmó la empresa sudamericana en un comunicado.

Detalles de la entrega

El avión de nueva generación inició su trayecto desde las instalaciones de Embraer hacia territorio mexicano durante la mañana del día de hoy. Esta entrega representa el inicio de un lote de 20 aeronaves E2 adquiridas por la compañía aérea mexicana, compuesto por 10 unidades del modelo E190-E2 y otras 10 del modelo E195-E2.

Plan de modernización

El acuerdo, firmado el año pasado, implica una inversión estratégica destinada a mejorar tanto la conectividad como la eficiencia operativa de la aerolínea estatal. “Esta entrega marca un nuevo capítulo para Mexicana”, afirmó Leobardo Bojórquez, director general de Mexicana.

Características de la aeronave

Las aeronaves E2 de la flota mexicana tendrán una configuración en una sola clase, diseñada para ofrecer una experiencia de viaje más cómoda y espaciosa, sin incluir asientos intermedios. El diseño aerodinámico mejorado, combinado con motores avanzados y sistemas optimizados, permite al E195-E2 lograr una reducción del 29% en consumo de combustible en comparación con su predecesor.

Anuncio

Comentarios de la fabricante

“Nos enorgullece entregar el primer E2 a Mexicana y apoyar la misión de la aerolínea de conectar más comunidades en todo México con mayor eficiencia y comodidad”, expresó Arjan Meijer, presidente y director ejecutivo de Embraer Commercial Aviation. “El E2 es el avión de pasillo único más eficiente en combustible del mundo y se adapta perfectamente a la red y los objetivos de sostenibilidad de Mexicana”.

Especificaciones técnicas y económicas

Los modelos E190-E2 y E195-E2 pertenecen a la familia E-Jets E2 de Embraer, conocida por su bajo nivel de ruido, emisiones reducidas y eficiencia económica. La configuración incluye tecnología de control electrónico (fly-by-wire), diseñada para disminuir la carga laboral de los pilotos y aumentar la seguridad en vuelo.

El contrato firmado entre el gobierno mexicano y Embraer en junio de 2024 contempla la adquisición de 20 aeronaves nuevas, con un monto total de 750 millones de dólares. Hasta la fecha, se han realizado pagos por 39 millones de dólares. Los recursos destinados al proyecto incluyen costos de implementación, importación y puesta en marcha operativa, según consta en la documentación presentada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Anuncio
Continuar Leyendo

Noticias Nacionales

Hugo López-Gatell obtiene designación internacional en salud pública

Publicado

el

Designación en organización global de salud

El exfuncionario mexicano Hugo López-Gatell fue designado como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) con sede en Suiza, en un anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Es un gran honor haber sido designado, a propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, como representante de México ante la OMS. Esta distinción me compromete a seguir trabajando por la salud pública y el bienestar social de los pueblos de México y el mundo. Sin duda, la justicia es la base más sólida de un mundo más saludable ¡Gracias por su confianza, querida presidenta!” manifestó el exdirector de salud pública.

Recorrido profesional previo

Durante el mandato presidencial de Andrés Manuel López Obrador, ocupó la subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, posición en la que recibió una compensación económica mensual de 120,366 pesos. En la etapa final del gobierno anterior, pasó a formar parte de la Oficina de la Presidencia con un ingreso neto mensual de 125,986 pesos, según registros oficiales de Nómina Transparente de la Administración Pública Federal.

Formación académica y trayectoria institucional

Su trayectoria profesional incluye estudios médicos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo el título de médico cirujano, y posteriormente cursó una maestría en ciencias médicas. Cuenta con especialización en epidemiología, área en la que desarrolló funciones relevantes desde el sexenio de Felipe Calderón como director general adjunto de Epidemiología en la Secretaría de Salud.

En su paso por el Instituto Nacional de Salud Pública, dirigió el área de Innovación en Vigilancia y Control de Enfermedades Infecciosas. Su perfil técnico se consolidó durante su gestión como subsecretario federal de Salud desde diciembre de 2018, posición que ocupó hasta septiembre de 2023 cuando anunció su intención de contender por la jefatura de gobierno capitalina.

Anuncio

Condiciones salariales en nueva posición

El régimen retributivo del representante de México ante la OMS varía según el origen del nombramiento. En el caso específico de López-Gatell, quien proviene de la estructura gubernamental, su remuneración continuará basándose en el salario previo de su cargo como asesor presidencial. A diferencia de los nombramientos externos, donde se aplicarían las escalas salariales internacionales de la OMS y acuerdos bilaterales, en este caso se mantiene la escala salarial del gobierno mexicano.

Continuar Leyendo

Derechos Humanos y Sociedad

Congreso acelera aprobación de legislación contra desapariciones forzadas; críticas por posibles violaciones a derechos de privacidad

Publicado

el

Legislación acelerada sin trámite ordinario

El Congreso de la Unión aprobó en bloques la iniciativa de Ley contra la Desaparición Forzada mediante un proceso acelerado. Esta medida fue elevada directamente al debate plenario bajo el argumento de urgencia, sin pasar por el análisis previo en comisiones especializadas.

Mayoría a favor y oposición dividida

El texto obtuvo respaldo de 438 legisladores de distintas fuerzas políticas, incluyendo Morena, PT, PVEM, MC y PAN. Por otro lado, 38 representantes del PRI expresaron su rechazo durante la votación.

Creación de sistema nacional de identidad

El proyecto modifica la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y el Sistema Nacional de Búsqueda. Entre sus principales cambios destaca la implementación de una Plataforma Única de Identidad, que integrará información de múltiples fuentes gubernamentales y privadas.

Conexión con múltiples bases de datos

El nuevo sistema consolidará registros de salud, educación, transporte, telecomunicaciones, servicios financieros y otros sectores. Esta integración permitirá acceso a datos biométricos y personales provenientes de instituciones públicas y privadas, incluyendo organizaciones religiosas y centros de tratamiento contra adicciones.

Anuncio

Controversias por protección de datos

La iniciativa enfrentó fuertes críticas por posibles riesgos a la privacidad ciudadana. El legislador panista Víctor Martínez señaló que “el dictamen tiene cambios sumamente delicados, entre los que destaca la creación de una plataforma única de identidad que centraría datos biométricos y personales de toda la población mexicana sin un estudio serio sobre su impacto en la privacidad ni garantías mínimas de protección”.

Posicionamientos encontrados

Mientras que Laura Hernández García de MC consideró que la reforma no cumple con estándares internacionales, la diputada Irma Juan Carlos defendió el proyecto como “un paso firme hacia la construcción de un México que está superando la violencia que nos heredaron los regímenes anteriores a esta cuarta transformación”.

Objetivo declarado de la reforma

Según los autores de la iniciativa, el propósito fundamental es mejorar la eficacia en la localización de personas desaparecidas mediante la integración tecnológica y coordinación interinstitucional entre autoridades encargadas de investigaciones.

Anuncio
Continuar Leyendo

En el radar

Anuncio