Conéctate con nosotros

Medio Ambiente y Sostenibilidad

Inicia programa de restricción vehicular en Valle de Toluca y Tianguistenco desde julio 2025

Publicado

el

Restricción vehicular para combatir contaminación ambiental

El gobierno mexiquense anunció un nuevo esquema de limitación de circulación vehicular aplicable a partir del 1 de julio de 2025 en las zonas metropolitanas de Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco. La medida busca mitigar los altos índices de contaminación atmosférica causados por el parque automotor regional.

El parque vehicular estatal supera los 10.5 millones de unidades, de las cuales el 79% tiene más de una década de antigüedad, según datos oficiales del gobierno local.

Calendario y horarios de restricción

El programa aplica para automóviles con hologramas de verificación tipo “1” y “2”, operando de lunes a sábado en horario extendido de 5:00 a 22:00 horas. El transporte público local tendrá restricciones en horario diferenciado, limitado de 10:00 a 22:00 horas.

El esquema de restricción semanal por terminación de placas quedará así:

Anuncio
  • Lunes: engomado amarillo, terminaciones 5 y 6
  • Martes: engomado rosa, terminaciones 7 y 8
  • Miércoles: engomado rojo, terminaciones 3 y 4
  • Jueves: engomado verde, terminaciones 1 y 2
  • Viernes: engomado azul, terminaciones 9 y 0, incluyendo vehículos sin número

Restricciones especiales en sábados

El programa incluye disposiciones específicas para sábados:

  • Primer y tercer sábado: restringidos vehículos con holograma “1” de placas impares (1,3,5,7,9)
  • Segundo y cuarto sábado: prohibición para vehículos con holograma “1” de placas pares (2,4,6,8,0)
  • Todos los sábados sin excepción: vehículos con holograma “2”, permisos y matrículas sin número

En meses con cinco sábados, se aplicarán las normas establecidas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para la Zona Metropolitana del Valle de México.

Exenciones y sanciones

“Aquellos con holograma ‘Exento (E)’, ‘Doble Cero (00)’, ‘Cero (0)’ y discapacidad; servicios médicos, bomberos, protección civil y seguridad pública, vehículos eléctricos, híbridos o de energía solar, transporte escolar debidamente acreditado, carrozas fúnebres y vehículos en servicio funerario, motocicletas y autos antiguos, así como vehículos con placas de otros estados o países sin holograma se considerarán como tipo ‘2’”, según el documento oficial.

Las multas por incumplimiento comenzarán a aplicarse desde enero de 2026, conforme al Reglamento de Tránsito del Estado de México, aunque la restricción inicia en julio de 2025.

Contexto ambiental y estrategias complementarias

El documento oficial señala que en 2024, el 73% de los días (268 en total) superaron los niveles permitidos de contaminación, concentrándose principalmente en los primeros seis meses y en diciembre. Además, solo el 28% de los vehículos en las zonas metropolitanas cumplen con la verificación vehicular obligatoria, lo que significa que 968,982 automóviles circulan sin regulación ambiental.

Antes de aplicar sanciones, se desarrollarán campañas de concientización hasta el 31 de diciembre de 2025 para informar a la población sobre las nuevas disposiciones.

Esta medida se implementa junto con el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria (PVVO), alineándose con las políticas ambientales del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 que prioriza la reducción de emisiones contaminantes y la mejora de la calidad del aire.

Anuncio

Las autoridades estatales y municipales serán responsables de supervisar el cumplimiento del programa, mientras que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible realizará evaluaciones periódicas de su impacto.

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medio Ambiente y Sostenibilidad

¿Cuándo se declara la Alerta Púrpura en la Ciudad de México y qué medidas tomar?

Publicado

el

Activación de Alerta Púrpura por lluvias intensas

El domingo, la Ciudad de México experimentó fuertes lluvias que provocaron la activación de la Alerta Púrpura, debido a que los niveles de precipitación superaron los 70 milímetros. Las autoridades capitalinas advirtieron que las condiciones climáticas continuarán siendo inestables durante el lunes 30 de junio.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil alertó a los habitantes sobre las distintas alertas implementadas en la metrópoli para hacer frente a las precipitaciones, destacando entre ellas la mencionada Alerta Púrpura.

Criterios de activación del nivel más alto

El organismo explicó que el sistema de alertamiento se basa en códigos cromáticos para prevenir riesgos. La Alerta Púrpura se activa cuando se registran lluvias superiores a 70 milímetros, las cuales pueden provocar inundaciones, deslizamientos de tierra y corrientes de agua peligrosas en vialidades.

Además, esta situación puede generar crecidas repentinas de ríos y arroyos con posibilidad de desbordamientos, poniendo en riesgo a la población y la infraestructura urbana.

Anuncio

Recomendaciones ante el fenómeno climático

Para las personas que residen en áreas propensas a inundaciones, se recomienda proteger documentos valiosos en recipientes impermeables, desconectar equipos eléctricos y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.

Se aconseja a los ciudadanos permanecer en espacios seguros y monitorear las actualizaciones proporcionadas por la SGIRPC a través de sus canales oficiales de redes sociales, donde se especifican las zonas afectadas y el horario de la alerta.

“Aunque podrían parecer acciones muy sencillas, esto puede, incluso, salvarte la vida; debes recordar que el transporte se complica y que no se debe tratar de pasar zonas inundadas, además de que podrías ser arrastrado por fuertes corrientes si vas a pie.”

Contactos de emergencia

  • Número nacional de emergencias: 911
  • Línea local de la CDMX: 55 5683 2222

Continuar Leyendo

Medio Ambiente y Sostenibilidad

Restricciones vehiculares en CDMX y Edomex para el martes 1 de julio de 2025

Publicado

el

La restricción vehicular ‘Hoy No Circula’ para el martes 1 de julio de 2025 afecta a automóviles con calcomanía ROSA, placa terminada en 7 y 8, y holograma 1 o 2, entre las 5:00 y las 22:00 horas. Esta medida se implementa en Ciudad de México y Estado de México con el objetivo de proteger el medio ambiente y reducir la contaminación. El esquema se aplica seis días a la semana, exceptuando domingos.

Zonas afectadas en el Estado de México

El programa tiene cobertura en 18 municipios mexiquenses: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.

Exenciones aplicables

  • Autos con holograma de verificación
  • Vehículos eléctricos o híbridos
  • Unidades con placa para personas con discapacidad
  • Automóviles de emergencia y servicios funerarios
  • Transporte público autorizado

Restricciones especiales los sábados

En los primeros y terceros sábados de cada mes, no pueden circular los automóviles con holograma 1 y placas impares. Durante segundos y cuartos sábados, la restricción aplica para los mismos hologramas pero con placas pares. Los coches con holograma 2 y vehículos extranjeros enfrentan restricciones todos los sábados independientemente de su calcomanía o terminación de placa.

Anuncio
Continuar Leyendo

Medio Ambiente y Sostenibilidad

Desbordamiento de presa en Lomas de Becerra tras alerta púrpura por lluvias intensas en Álvaro Obregón

Publicado

el

La activación de una alerta púrpura por precipitaciones superiores a 70 milímetros en la demarcación capitalina de Álvaro Obregón provocó el desbordamiento de la presa San Francisco en la colonia Lomas de Becerra, según informaron las autoridades.

Impacto en vialidades y trabajos de mitigación

El flujo de agua se registró en la zona más baja del embalse, provocando cierres viales en la Calzada Jalalpa. Equipos de la alcaldía y de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) implementaron acciones para reducir el volumen del vaso regulador.

Funcionarios de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, junto con personal de Operación Hidráulica, lograron disminuir el nivel del embalse. Elementos de Segiagua colaboraron retirando obstáculos como troncos y desechos que restringían el paso del agua.

Restablecimiento parcial de vías y monitoreo continuo

A las 19:23 horas se reanudó la circulación en Calzada Jalalpa luego de que descendieran los niveles de la presa. Sin embargo, la demarcación mantiene un operativo activo debido a la persistencia de la alerta púrpura por lluvias torrenciales.

Anuncio

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió la alerta púrpura por registrar en la alcaldía precipitaciones superiores a los 70 milímetros, recomendando a la población extremar medidas preventivas.

Continuar Leyendo

En el radar

Anuncio