Conéctate con nosotros

Seguridad y Defensa

Cártel de Sinaloa habría utilizado cámaras de vigilancia de la Ciudad de México para localizar informantes del FBI

Publicado

el

El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló en un informe publicado el jueves que un hacker vinculado al Cártel de Sinaloa logró acceder a registros telefónicos de un funcionario del FBI y empleó el sistema de cámaras de vigilancia de la Ciudad de México para rastrear y asesinar a informantes de la agencia en 2018. El hallazgo forma parte de una auditoría del Inspector General del Departamento de Justicia, que analizó los esfuerzos del FBI frente a la expansión global de la llamada “vigilancia técnica ubicua”.

Vigilancia y datos que pusieron en riesgo a informantes

Según el informe, el pirata informático colaboraba con un cártel liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien fue extraditado a Estados Unidos en 2017. El hacker identificó a un agregado legal asistente del FBI en la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México, obteniendo el número de teléfono del funcionario para acceder a “llamadas realizadas y recibidas, así como datos de geolocalización”. Con esa información, el individuo utilizó el sistema de cámaras de seguridad de la Ciudad de México para seguir al agente y determinar con quién se reunía.

Intimidación y asesinatos como resultado

El documento destaca que el cártel aprovechó los datos obtenidos para intimidar y, en ciertos casos, matar a posibles fuentes o testigos colaboradores. No se proporcionaron nombres del hacker, del agregado ni de las víctimas. La embajada de Estados Unidos en México remitió las consultas a los departamentos de Estado y Justicia, aunque ninguno respondió de inmediato. El FBI y un abogado de Guzmán tampoco atendieron los mensajes en busca de comentarios.

Desafíos en la protección de información sensible

El informe resalta que la recopilación de datos de localización precisa, proveniente de teléfonos y cámaras de vigilancia, representa un desafío para las agencias de inteligencia y seguridad, ya que pone en riesgo la identidad de informantes confidenciales. La combinación de estos recursos tecnológicos, tanto públicos como privados, ha incrementado las dificultades para mantener la discreción en operaciones sensibles.

Anuncio

Noticias Nacionales

Localizan sano y salvo al galeno del Instituto Mexicano del Seguro Social desaparecido en Culiacán

Publicado

el

Recuperación exitosa del traumatólogo

En la capital sinaloense se confirmó la reaparición de Adrián García Valdez, médico especializado en traumatología del IMSS, quien había desaparecido al salir hacia su centro laboral. Fuentes cercanas al profesional de la salud indicaron que ya se encuentra en su domicilio particular.

Acciones colectivas de protesta

Antes de conocerse su paradero, el pasado viernes 27 de junio se llevó a cabo un evento pacífico organizado por personal médico y trabajadores de instituciones sanitarias, quienes exigieron información sobre el caso. La movilización incluyó una audiencia con altos funcionarios estatales.

Reunión con autoridades sanitarias y gubernamentales

Durante el encuentro, el titular de la Secretaría de Salud, Cuitláhuac González Galindo, junto con el subsecretario de Gobierno, Rodolfo Jiménez, informaron sobre la apertura de una investigación formal. La Fiscalía General del Estado activó un equipo especializado para el seguimiento del caso.

Detalles del caso de desaparición

El incidente se registró desde las primeras horas del viernes, cuando el doctor intentaba llegar al Hospital General de Culiacán. Familiares y colegas describieron al profesional como una persona de excelentes valores humanos, lo que generó mayor preocupación entre sus allegados.

Anuncio

Continuar Leyendo

Economía y Finanzas Públicas

Escándalo ‘Koldo’ en España afecta proyectos mexicanos y salpica a políticos de Morena

Publicado

el

El caso de corrupción denominado “Caso Koldo”, que involucra a altas autoridades de España, entre ellas al presidente Pedro Sánchez, ha generado repercusiones internacionales al vincularse con proyectos de infraestructura en México, específicamente con el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.

Empresas españolas en el ojo del huracán

Tres compañías ligadas a Koldo García, José Luis Árebalos y Víctor de Aldama lograron adjudicarse contratos para participar en la construcción del Tren Maya, uno de los proyectos insignia del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Políticos mexicanos señalados

Según investigaciones del medio digital español “The objective”, el exgobernador de Oaxaca Alejandro Murat, actualmente senador de Morena, y el diputado federal Pedro Haces mantienen vínculos con el empresario Víctor de Aldama, uno de los implicados en el escándalo.

Participación en otros proyectos estratégicos

La empresa Acciona, también investigada por presuntos sobornos a funcionarios españoles, tiene participación en la construcción de la refinería Dos Bocas, otro proyecto prioritario del gobierno federal mexicano.

Anuncio

Continuar Leyendo

Economía y Finanzas Públicas

Tres instituciones financieras mexicanas enfrentan medidas restrictivas por sospechas de blanqueo de capitales

Publicado

el

Acciones del Departamento del Tesoro estadounidense

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del gobierno estadounidense emitió restricciones operativas contra tres entidades financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector. La medida se fundamenta en investigaciones sobre actividades sospechosas vinculadas al tráfico internacional de sustancias opiáceas.

Operaciones bajo sospecha

De acuerdo con información oficial, CIBanco estaría involucrado en operaciones sospechosas desde 2023, cuando un empleado habría colaborado en la apertura de cuentas para el movimiento de 10 millones de dólares relacionados con el Cártel del Golfo. Adicionalmente, entre 2021 y 2024, procesó más de 2.1 millones de dólares en transacciones entre empresas mexicanas y chinas vinculadas al envío de sustancias químicas con usos prohibidos.

Intercam enfrenta acusaciones por supuestas reuniones en 2022 entre ejecutivos y miembros del CJNG para establecer mecanismos de lavado de dinero. Durante el mismo periodo señalado para CIBanco, facilitó transferencias por más de 1.5 millones de dólares entre empresas de ambos países relacionadas con el envío de materiales controlados.

Vector se encuentra bajo investigación por actividades registradas entre 2013 y 2021, cuando supuestamente un intermediario del Cártel de Sinaloa utilizó métodos irregulares para mover 2 millones de dólares. Entre 2018 y 2023, se detectaron operaciones por más de un millón de dólares hacia empresas chinas vinculadas al comercio ilícito de precursores químicos.

Anuncio

Reacciones oficiales

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) manifestó que, aunque no se han presentado pruebas concluyentes por parte estadounidense, ya se inició la revisión de las operaciones de las instituciones mencionadas. El titular Edgar Amador Zamora informó que se solicitó documentación que respalde las acusaciones.

“Si hay pruebas de que hay lavado de dinero se actuará, pero si no las hay pues no se puede actuar. Esta es nuestra posición, nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero se tiene que demostrar si hubo lavado de dinero con pruebas contundentes”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su comparecencia habitual.

Medidas preventivas en el sistema bancario

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención administrativa temporal de CIBanco e Intercam para proteger los intereses de clientes y mantener la estabilidad del sistema financiero. La Asociación de Bancos de México (ABM) aseguró que esta situación no afecta la solidez del sector financiero nacional.

Las instituciones financieras señaladas expresaron su disposición para colaborar con las autoridades competentes. CIBanco afirmó que sus operaciones cumplen con la normativa vigente y que garantiza la seguridad de los depósitos. Intercam negó categóricamente cualquier vinculación con actividades ilegales. Vector reiteró su compromiso con la transparencia y destacó su trayectoria regulatoria impecable.

Impacto en el mercado financiero

El secretario de Hacienda reconoció dificultades financieras temporales en las instituciones señaladas, aunque aclaró que representan menos del 1% del total de depósitos bancarios. “No quisimos tomar riesgos, lo importante es proteger a los ahorradores, proteger a la integridad del sistema financiero”, explicó.

Anuncio

Agencias internacionales de calificación crediticia como Fitch Ratings y HR Ratings revisaron negativamente sus evaluaciones sobre las instituciones afectadas, colocando sus calificaciones en observación debido a la incertidumbre generada por las acusaciones.

Continuar Leyendo

En el radar

Anuncio